El 12% de las mujeres en edad fértil sufren de endometriosis.
La endometriosis es una enfermedad ginecológica que afecta a aproximadamente 1 de cada 10 mujeres. Está relacionada con el desarrollo de tejido endometrial que está fuera del útero y puede afectar a otros órganos circundantes (ovarios, ligamentos, recto, vejiga, vagina…).
¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?
Si la enfermedad puede ser asintomática, algunos síntomas afectan la vida de los pacientes más o menos grave:
- Reglas dolorosas (dismenorrea)
- Dolor pélvico
- Dolor durante el coito (dispareunia)
- Infertilidad
- Signos digestivos y urinarios (disuria)…
Ignorado durante mucho tiempo, el plazo de diagnóstico es largo: de 6 a 12 años en promedio, lo que priva a las pacientes de la atención necesaria para mejorar su calidad de vida.
¿Cuáles son los tipos de endometriosis?
Dolor en la endometriosis: el síntoma que lleva a la consulta
La endometriosis puede causar dolores muy intensos (pélvico, durante la menstruación, durante el coito…) y puede llevar a consumir analgésicos potentes, ya que pueden ser incapacitantes.
Estos dolores recurrentes conducirán a fenómenos de hipersensibilización (disfunción del sistema nervioso central) y, por tanto, a la hiperexcitabilidad de las neuronas, responsables de la amplificación del mensaje de dolor y de la hipersensibilidad sensorial.
Estos son varios mecanismos que pueden superponerse y, por lo tanto, causar un síndrome de dolor muy complejo.